"En medio de ese proceso de hegemonización del pensamiento económico, en el Departamento San Lorenzo de la provincia de Santa Fe, bajo el influjo de la recuperación democrática y con la voluntad de repensar el pasado reciente, en 1986, la Comuna de Puerto San Martín, como emergente de la experiencia editorial de los “Cuadernos de la Comuna”, reunió a un conjunto de intelectuales que, desde un amplio arco de tradiciones políticas que iban desde el peronismo hasta el socialismo y el liberalismo, buscaron pensar la Argentina en el marco de un congreso de filosofía, en cuyo discurso inaugural se decía: “Así nació la presente convocatoria. Desde el pueblo mismo. Desde una pequeña comuna, cuyos habitantes conocen las dos caras de la realidad argentina. Lo que queda de la Argentina rica, industrial y exportadora de alimentos y lo que avanza de la Argentina pobre, doliente y marginal. Tal vez por eso y porque el pueblo guarda la esperanza, sintió la necesidad de llamar a sus filósofos.”
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Para una lengua de los pueblos. Soñarlo todo
Compartimos el documento publicado hoy en Página 12, en el cual se reflexiona sobre temas destacados de los últimos meses. Para una lengua...
-
Compartimos el documento publicado hoy en Página 12, en el cual se reflexiona sobre temas destacados de los últimos meses. Para una lengua...
-
Compartimos el video completo de la Asamblea Virtual de Comuna Argentina del 10 de octubre "Movilizaciones en la urgencia" con ...
-
En este artículo Rocco Carbone muestra como la indignación de la derecha ante la intervención y expropiación de Vicentín pretende tapar no s...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario